
Hacer tomate en conserva en casa es muy fácil y no tiene ninguna complicación. Te cuento todos mis trucos y consejos para que puedas aprovechar los tomates de temporada y disfrutarlos todo el año.
RECETA EN VÍDEO
TOMATES EN CONSERVA
INGREDIENTES:
Tomates maduros de temporada
INGREDIENTES:
Tomates maduros de temporada
Tarros de cristal con tapa
Utilidades:
Tabla de equivalencias
Dónde comprar mis utensilios
PREPARACIÓN:
Número 7 y último. Etiquetar con la fecha y el tipo de conserva, y guardar en un lugar fresco y seco. Estas conservas pueden aguantar perfectamente de 8 a 12 meses. Una vez abiertas se deben guardar en nevera y consumir en 4-5 días.
Utilidades:
Tabla de equivalencias
Dónde comprar mis utensilios
PREPARACIÓN:
Truco o consejo número 1:
Es importante esterilizar bien los tarros de cristal y sus tapas, yo lo hago dejándolos en agua hirviendo durante 10 minutos. Asegúrate de que las tapas están en perfectas condiciones.
Pasado el tiempo, dejamos los tarros secar boca abajo en un trapo limpio.
Número 2: La elección del tomate. Hay que elegir un buen tomate maduro, yo he seleccionado tomate pera del mercado semanal de mi pueblo. Antes de nada, hay que lavarlos bien bajo el grifo.
Número 3: Escaldar el tomate, esto se hace para poder pelarlos bien. Echamos agua en una olla y ponemos a hervir. Con un cuchillo tomatero (el de sierra) hacemos un corte en forma de cruz en el culo del tomate.
Una vez tengamos el agua hirviendo vamos echando los tomates por tandas, y los dejamos en el agua 30 segundos, no necesitan más. Pasado el tiempo los pasamos a un bol con agua con hielo para cortar la cocción. Ya veréis lo fácil que se pelan ahora.
Número 4. Podemos conservar el tomate entero o troceado. Yo voy a hacer de los dos. También podríais hacerlo triturado, eso lo dejo al gusto y elección de cada uno. Dividimos los tomates ya pelados en dos boles para hacerlos enteros y troceados. Los enteros los introducimos directamente en un tarro grande, apretando para que queden los menos huecos posibles.
El resto los vamos a trocear. Soltarán una buena cantidad de caldo, esto es importante puesto que este caldo nos servirá para acabar de rellenar todos los tarros. Vamos llenando los tarros con el tomate troceado con ayuda de una cuchara. Con el palo de la propia cuchara nos ayudamos para apretar el tomate y que no quede aire. Rellenamos el tarro de los tomates enteros con el jugo de tomate que nos ha sobrado.
Cerramos bien todos los tarros asegurándonos, como ya he comentado antes, de que las tapas están en buen estado.
Número 5: Hacer el vacío. Colocamos en el fondo de la olla un trapo limpio, esto evitará que los tarros se muevan y se golpeen entre sí. Colocamos los tarros. Es importante asegurarse de que la olla sea más alta que los tarros. Cubrimos con agua, asegurándonos de que todo los tarros queden cubiertos. Ponemos a fuego medio-alto y, en cuanto rompa a hervir, dejamos 20 minutos a fuego medio-bajo.
Pasado el tiempo, apagamos el fuego y dejamos que se enfríen dentro del agua.
Número 6. Una vez fríos los tarros hay que comprobar si se ha hecho bien el vacío. Tan fácil como presionar en el centro, si no se mueve la tapa es que el vacío está bien hecho. Si se moviera es que no está bien hecho.
CONVERSATION