
No es lo mismo un döner kebab hecho en Turquía que uno hecho por turcos en Alemania, tienen sus pequeñas diferencias. El alemán es, curiosamente, el más extendido, seguramente por las salsas y porque allí inventaron lo de meter la carne en el pan. ¿Qué os parece si hacemos uno de cada y los comparamos?
RECETA EN VÍDEO
DÖNER KEBAB
INGREDIENTES:
650 g de pollo (pechuga y contramuslo)
INGREDIENTES:
650 g de pollo (pechuga y contramuslo)
1 cebolla
Copos de chile
Tomillo fresco
2 cucharadas de yogur griego natural
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
3 cucharadas de tomate concentrado
1/2 cucharadita de comino molido
Pimienta negra
Sal
Para el pide turco:
200 g de harina de trigo
120 ml de agua tibia
1 cucharadita de levadura seca (3 g)
1 cucharadita de azúcar
Una pizca sal
50 g de aceite de oliva virgen extra
Huevo batido
Sésamo tostado y negro
Para el döner turco:
1/2 cebolleta
Perejil fresco
1 cucharadita de sumac
Aceite de oliva virgen extra
Tomate pera
Pepinillos
Patatas fritas
Para el döner turco-alemán:
Para la salsa roja:
2 cucharadas de yogur griego natural
2-3 pimientos del piquillo asados
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de jengibre molido
1 cucharadita vinagre
Copos de chile
Pimienta negra
Sal
Para la salsa blanca:
4 cucharadas de yogur griego natural
1 cucharada colmada de mayonesa
Cilantro fresco
1/2 cucharadita de ajo en polvo
1/2 pepino
Sal
Para los vegetales:
Pepinillo laminado
Zanahoria rallada
Cebolla morada en juliana
Lechuga romana picada
Col lombarda aderezada con sal y aceite
Ensalada Shepherds:
1/4 de pepino
1/2 tomate pera
1/3 de pimiento verde
Perejil fresco
Zumo de 1/2 limón
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Sal
Utilidades:
Tabla de equivalencias
Dónde comprar mis utensilios
PREPARACIÓN:
Utilidades:
Tabla de equivalencias
Dónde comprar mis utensilios
PREPARACIÓN:
LA CARNE
Trituramos una cebolla y la colamos en un bol, solo queremos el agua que suelta. Echamos unos copos de chile, unas hojas de tomillo fresco, 2 cucharadas colmadas de yogur griego natural, sal al gusto, pimienta negra al gusto, un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 3 cucharadas no muy colmadas de tomate concentrado y media cucharadita de comino molido. Mezclamos bien hasta conseguir una pasta. Voy a poner contramuslo deshuesado y filetes de pechugas de pollo, unos 650 g en total. Echamos todo el pollo al bol y mezclamos bien. Extendemos los trozos de pollo sobre papel vegetal, los ponemos unos encima de otros, procurando formar como un cilindro. Enrollamos como si fuera un caramelo con el papel vegetal, cortamos las puntas y envolvemos con film transparente. Lo llevamos al congelador.
Al día siguiente lo desenvolvemos y cortamos láminas lo más finas posible. Echamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra en una sartén y cocinamos las láminas pollo. Al cocinarlas las capas de pollo se separarán, así quedarán trozos pequeños y sueltos como si se cortaran del trompo del kebab.
PIDE (EL PAN)
Disolvemos 1 cucharadita de levadura seca (unos 3 g) en 120 ml de agua tibia y removemos. Echamos una cucharadita de azúcar, volvemos a remover y dejamos reposar 5 minutos.
En el bol de la batidora tenemos 200 g de harina de trigo, echamos una pizca de sal, mezclamos y hacemos un agujero en el centro. Vertemos el agua con la levadura y 50 g de aceite de oliva virgen extra. Amasamos 5 minutos. Nos untamos las manos con un poco de aceite, formamos una bola con la masa y pintamos con aceite el bol. Dejamos reposar la masa tapada a temperatura ambiente durante 1 hora o hasta que doble su volumen.
Pasado el tiempo espolvoreamos un poco de harina en la superficie de trabajo y volcamos la masa. Partimos la masa en dos y las boleamos. Estiramos cada una de las bolas hasta formar un círculo de unos 15-20 cm. Las dejamos sobre papel vegetal en una bandeja apta para el horno, tapamos con un trapo y dejamos reposar 20 minutos.
Pasado el tiempo pintamos con huevo batido y echamos semillas de sésamo tostado y sésamo negro. Horno precalentado a máxima temperatura. Horneamos durante 10 minutos en la parte baja del horno. Sacamos y dejamos enfriar al menos 5 minutos antes de cortarlo.
DÖNER TURCO
Preparamos al ensalada de cebolla. Picamos finamente en juliana media cebolleta. Echamos en un bol junto con un puñado de perejil fresco picado, una cucharadita de sumac y un chorro de aceite de oliva virgen extra. Si no encontráis sumac podéis sustituirlo por ralladura de medio limón. Mezclamos bien.
Montamos el döner. Abrimos el pide sin llegar a cortarlo del todo. Cubrimos el fondo generosamente con carne, a continuación echamos la ensalada de cebolla, unas rodajas de tomate pera, unos pepinillos laminados y, aunque es opcional, le puedes poner también patatas fritas. El döner en Turquía no suele llevar salsa.
DÖNER TURCOALEMÁN
Preparamos la salsa roja. En una picadora echamos 2 cucharadas colmadas de yogur griego natural, 2 o 3 pimientos del piquillo asados (dependiendo del tamaño), una cucharadita de ajo en polvo, 1/2 cucharadita de jengibre molido, sal al gusto, pimienta al gusto, una cucharadita de vinagre y copos de chile o pimentón picante al gusto. Trituramos y lista.
Para la salsa blanca echamos en un bol 4 cucharadas de yogur griego natural, una cucharada colmada de mayonesa, cilantro fresco picado, media cucharadita de ajo en polvo, medio pepino (pelado y rallado, que hemos tenido escurriendo) y sal al gusto. Mezclamos bien y salsa blanca lista.
Para la ensalada Shepherds cortamos en dados del mismo tamaño pepino, tomate pera y pimiento verde. Echamos perejil fresco picado, zumo de limón al gusto, una pizca de sal y una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Removemos bien.
Pintamos la parte superior del pide con salsa blanca y la parte inferior con salsa roja. Ponemos una buena cantidad de carne. Seguimos con un poco de lechuga en juliana, col lombarda aderezada con una pizca de sal y aceite, zanahoria rallada, la ensalada Shepherds, cebolla morada en juliana, más salsa roja y blanca y acabamos con pepinillo laminado.
Cualquier duda, mira el vídeo.
CONVERSATION